TOP 7 MEJORES INGREDIENTES PARA LA PIEL

Entre los muchos activos que usamos o vemos en formulaciones cosméticas, existen algunos que son imprescindibles para tener una piel sana, bonita y libre de imperfecciones además de ralentizar el proceso de envejecimiento y todas la alteraciones derivadas.

El top de los 7 mejores son los que se nombran a continuación aunque existen otros muchos que también aportan excelentes beneficios para la piel como los extractos, Gatuline-Spilanthes, Té verde, Té blanco; Peonía, Floretina, Pueraria, etc.; monosacáridos como la Ramnosa o la Xilosa (Pro-xylane), ácidos como el Ferúlico;  Alfahidroxiácidos (ácido láctico, ácido mandélico, etc) y Betahidroxiácidos (Ácido salicílico); activos reafirmantes como el DMAE, etc.

TOP 7 MEJORES

Aminoácidos (péptidos, proteínas)

Ácido Hialurónico

Retinoides

Antioxidantes

Factores de crecimiento

Células madre

Ceramidas

 

AMINOÁCIDOS  

Porque con ellos tendremos la PROTEÍNAS…. ya que las proteínas son cadenas largas de más de 50 aminoácidos (colágeno, elastina, keratina, etc)…. y  si tenemos proteínas, tendremos los PÉPTIDOSporque los péptidos son segmentos de proteínas activas que comunican unas células con otras, son los responsables de marcar la producción de elastina y de hacer sanar la piel tras una herida o daño

Por lo tanto, qué necesitamos a mogollón? dilo conmigo…..AMINOÁCIDOS!!!

….

*Datos de interés: un aminoácido no tiene porqué ser siempre ácido; hay aminoácidos que son alcalinos como por ejemplo el Gaba.

 …

ÁCIDO HIALURÓNICO

Porque regula la renovación celular, lubrica el tejido conectivo y mantiene la humedad y la elasticidad de la piel.

*Datos de interés: a partir de los 40 años nuestra producción natural de ácido hialurónico desciende considerablemente y se hacen más visibles los signos de envejecimiento.

Existen 3 tipos de Ácido hialurónico: alto, medio y bajo peso molecular

  • El de Alto peso molecular (no penetra en la piel, hidrata superficialmente),
  • El de Medio peso molecular (Penetra todo el estrato corneo y llega a la epidermis)
  • El de Bajo peso Molecular (penetra todo el estrato corneo, toda la epidermis y llega a la dermis).

Lo ideal es usar mezcla de medio-bajo peso molecular y así cubrir-rellenar, todas las capas de la piel.

RETINOIDES (Retinol)

Porque los retinoides eliminan capas de células muertas y dejan asomar células más jóvenes y sanas. Aumenta la producción de ácido Hialurónico y colágeno haciendo la piel más flexible, suave y firme. Revierte el daño solar y ambiental, trata el acné y otras dermatitis, reduce manchas, ojeras y arrugas

*Datos de interés: La piel ha de transformar los retinoides que se le suministran, en ácido retinoico que es la forma en la que lo usa. Cuando se aplica retinol, la piel da un paso de transformación para convertirlo en ácido retinoico y en ese proceso pierde parte del activo. Lo ideal es darle Retinol hecho a partir de Ácido retinoico y así ahorrarle a la piel ese trabajo de transformación.

  …

ANTIOXIDANTES

Porque evitan la oxidación de las células, protegen la piel de los radicales libres, evitan mutaciones en el ADN, aportan luminosidad, suavizan, unifican el tono, aumentan la producción de colágeno y elastina…etc

*Datos de interés: La Melatonina es el mayor y más potente antioxidante que existe; le sigue la Astaxantina, Glutation Q-10, Vitaminas A, B,  C y E, Quercetina, Selenio…etc

 …

FACTORES DE CRECIMIENTO

Porque controlan el crecimiento y bienestar celular, estimulan el sistema inmunitario, mejoran los fibroblastos ayudando a producir más colágeno, ayudan a cicatrizar heridas, tratan dermatitis, cicatrices y previenen el fotoenvejecimiento

*Datos de interés: Sobre los 30 años el organismo deja de fabricar factores de crecimiento y el envejecimiento se acelera en mayor medida que cuando se tienen menos años.

Los mejores Factores de crecimiento para la piel son: EGF, FGF-KGF y IGF-1

El cuerno de ciervo de terciopelo es el activo con  mayor contenido y variedad de Factores de crecimiento.

..

CÉLULAS MADRE

Porque crean células hijas que reparan los daños y envejecimiento de la piel; ayudan a formar Factores de Crecimiento y ralentizan el proceso de envejecimiento.

*Datos de interés: Las células madres de mamíferos se asemejan mucho más a las humanas que las vegetales y la piel las sintetiza mejor.

Algunas células madres se extraen de la placenta de mamíferos como las ovejas y corderos.

Las mejores células madres vegetales son las que provienen de la manzana y la uva que aportan excelentes beneficios para la piel, más aún si están liposomadas.

….

CERAMIDAS

Porque equilibran el manto lípido e hídrico de la piel, regulan el exceso o la falta de grasa, y evitan la rápida evaporación de agua (sin agua, la piel se arruga lo mismo que un terreno se agrieta si no se riega); mejoran dermatitis y refuerzan la barrera protectora de la piel

….

*Datos de interés: La epidermis tiene un alto porcentaje de ceramidas que con los años se van perdiendo y ralentizando su renovación

Las fitoceramidas son ceramidas de origen vegetal con estupendos beneficios pero en menor  medida que las ceramidas puras no-vegetales