Respuesta a: Microencapsulados en nanosomas

#130364
Àngels
Participante

Wilma, Para empezar, tienes mal entendidos los conceptos, no estamos haciendo una crema, no hay que unir fases, estamos liposomando y lo que hay que evitar es temperaturas altas, que cuanto más bajas se puedan tener, mejor. La temperatura para la lecitina líquida, la consigues ya con batir la mezcla. Precisamente, el problema y la lucha es para conseguir que esa temperatura no se dispare, que no supere los 40ºC.

Lee todo lo que puedas del hilo de liposomados porque te estás liando.

Por otra parte, el aparato que posteas tiene aproximadamente 1,9 litros, aunque especifique más, esa es su capacidad real, 1,9. La cubeta tiene forma de bañera, es muy ancha y demasiado baja, tiene una altura de 20 cm. Necesitas más altura porque te hace falta para que quede sumergido el vaso y además te sobré un cm para apoyar la rejilla y que quede ese espacio entre la base y la rejilla. Sin tener en cuenta, más consideraciones, no te sirve. Hay posteado el tipo de máquina que funciona bien y también enlaces que se han ido poniendo a medida que han ido apareciendo opciones más baratas o de proximidad.

Mírate el enlace más reciente que han puesto que, sin ir más lejos, encuentras tres páginas atrás.

Tienes las indicaciones de funcionamiento en este enlace de Sussy muy bien explicado

Microencapsulados en nanosomas

En cuanto al tipo de vaso, tú misma te has respondido. Descarta el matraz, porque además con ese cuello tan estrecho no te permite remover la mezcla. Elige vaso precipitado bajo, así evitamos que la mezcla quede fuera del agua y se oxigene más. Un vaso precipitado de entre unos 400-600 ml es el ideal para este tipo de formulación. Recuerda, el vaso debe quedar apoyado en la rejilla que hemos colocado a un cm aproximadamente del suelo de la cubeta. Ese centímetro se necesita para que los ultrasonidos circulen por debajo. Si el vaso pega con la base, interrumpe los ultrasonidos, chocan, no se liposoma bien.

Pues bien, repasa bien esos conceptos. No queremos temperaturas elevadas. por eso nos da igual la función de temperatura del aparato, ni siquiera la conectamos. Nos interesa el degás, eso sí, y hay que controlar constantemente la temperatura mediante medición manual (termómetro). También, aunque el degás nos facilita no tener que remover tanto, conviene hacerlo igual, porque eso hace que la temperatura sea homogenea, igual abajo que arriba, removiendo, repartimos la temperatura por toda la cubeta, y eso es bueno para que se liposomen bien los activos 😉

Lee qué solemos hacer para impedir que suba la temperatura, emplea tiempo en eso para que no tengas que desechar el producto inservible.

Busca información sobre la temperatura que soportan los activos, en este caso será vitamina C, pero, si has leído, ya has visto que activos como los péptidos soportan aún mucho menos calor…

Leer todo lo posible es imprescindible, pero buscar detalles es lo que te da más seguridad y te ayuda a poder hacerlo bien a la primera. Para ello, usa los buscadores. En el buscador de la izquierda encontrarás los artículos que postea Sussy, que es el principio de todo. Muy interesante si vas a liposomar algo, investigar el índice de activos para saber todo sobre ese activo, etc…

Es fácil de hacer, tienes que llevar unas ideas claras y después investigar a medida que te van surgiendo las dudas. Por supuesto, si todo esto no sirve, para eso esta el foro y poder hacer consultas, preguntas, etc… Así es como nos enriquecemos todos.

Un saludo, amiga