Respuesta a: CÓMO DILUIR ÁCIDO HIALURÓNICO EN POLVO SIN QUE QUEDEN GRUMOS.

#136575
conchi
Participante

Feli, una de las cosas que dijo Sussy es, y copio-pego»que lo que la piel no pilla en los tres primeros minutos, se evapora, se volatiliza, no lo aprovecha, se pierde……»
Por eso se espera un tiempo entre unos y otros.
Con algunas sustancias que tienen diferentes ph como el de C y Niacinamida, no se acaban de poner de acuerdo; un estudio de hace un montón de años decía que no se podía juntar, pero ahora no está tan claro y unos dicen que sí y otros que no; lo que si está claro es que la C funciona con un ph de 3-3.5 y que si enseguida le añadimos algo de ph de 6, pues como que para ese buen hacer.
Con otros serums eso no pasa; pero he leído que para darse un pordicto después de retinol o azelaico hay que esperar por lo menos 15´, eso es porque o van en formato aceite y tardan más en penetrar o en formato crema que pasa lo mismo.
Por cierto, mirando la receta de Gaba-DMAE. en la 1ª página me he acordado de ti ¡, porque hay una persona que pregunta algo parecido a lo que tú decías sobre lo de hacer o añadir más cantidades de una cosa, o hacerlo en crema y Sussy lo deja súper claro: «Con respecto a convertir un serum en crema, no tiene mucho sentido amiga.

Verás, los serums son más concentrados que las cremas y al ser más líquidos penetran mucho más que las cremas.
Lo primero que la piel pilla es el agua, la parte acuosa y lo que tenga esa parte acuosa. La grasa no penetra y además retiene a los activos, ralentiza su avance…..es como si quisiera correr y te sujetasen fuerte por la camiseta, lo mismo le pasa a los activos cuando están en una base espesa-grasa.

Si tenemos en cuenta además que lo que la piel no pilla en los tres primeros minutos, se evapora, se volatiliza, no lo aprovecha, se pierde……y que una crema tarda mucho más en penetrar, al contrario que los serums que al ser más líquidos penetran rápido y al ser más concentrados, se le da más cantidad de alimento a la piel……cambiar un serum a crema es reducir eficacia y resultados.

Las cremas complementan a los serums pero no los sustituyen; es más, de decantarse por una opción u otra, siempre es mejor un serum que una crema, por lo que te decía, penetra más, es más concentrado y se aprovechan mucho más los activos.

El serum además deja la piel preparada para que los cosméticos que se pongan detrás (cremas) penetren más y mejor…..los serums facilitan ese trabajo a las cremas.

Pues eso amiga, cuanto más líquido es un cosmético, más penetra, más efecto hace, mayores resultados.
Cuanto más espeso, más graso, menos penetra, más se queda suspendido, menos se aprovecha y menores resultados»