Interesante tema el que has abierto, amiga 😉
Los parabenos son unos conservantes muy habituales en los cosméticos, normalmente añadidos en combinación con otros tipos de conservantes. Además, evitan que el producto pierda efectividad.
Los podemos identificar perfectamente en la etiqueta por sus nombres, generalmente en inglés: methylparaben, propylparaben, butylparaben o benzylparaben. La concentración habitual de estos parabenos suele ser del 0,01 al 0,3%
Esas dosis son inocuas. Los parabenos son malos si se usan en dosis bastante superiores pero en las usadas, las permitidas, las legales, no entrañan riesgos aunque como químicos y conservantes potentes que son, pues tienen sus contraindicaciones, claro.
Hace algunos años, en 2004 para ser exactos, se publicó un estudio que decía que se habían hallado parabenos en ciertos tumores mamarios aunque no se ha podido demostrar que sean éstos los causantes de cáncer.
POR QUÉ SE USAN Y PARA QUÉ SIRVEN LOS PARABENOS?
Porque son conservantes muy baratos que con poca cantidad cumplen muy bien su función.
Sirven para matar bacterias y así preservar los productos en que se incluyen. Aunque tienen mayor probabilidad que otros ingredientes de provocar una reacción alérgica, por el momento no han sido clasificados como alérgenos frecuentes.
Sin embargo, algunos están bajo sospecha. Hay quien plantea que pueden alterar el equilibrio hormonal del organismo, una acción que se conoce como disruptora endocrina…esto aún está por demostrar.
Con la legislación actual, los parabenos están admitidos como conservantes siempre que no superen el 0,4% de concentración en un producto (el 0,8% si son varios parabenos mezclados).
Cuáles son LOS MALOS y cuales LOS BUENOS-INOCUOS?
Dentro de los parabenos están los que son más peligrosos y los que no entrañan riesgo alguno…eso es lo que tenemos que diferenciar a la hora de mirar una etiqueta de un cosmético que contenga parabenos….que dependiendo del tipo de parabeno, será mejor o será peor, que no hay necesidad de descartarlos todos, sino sólo los considerados más nocivos.
La OCU hizo un estudio al respecto para tranquilizar a la gente ya que había comenzado una alarma contra los parabenos que se estaba yendo de madre, vamos que estaba saltando la alerta y no era para tanto.
Veamos los tipos de parabenos que existen y su riesgo.
Metylparaben y etylparaben: Preocupación cero, son inocuos en las cantidades usadas en los cosméticos, no entraña riesgo alguno….no son motivo de preocupación si se usan en las concentraciones permitidas. Deberán aparecer al final de la lista de ingredientes del cosmético (significa que están presentes en baja cantidad).
Butylparaben y proylparaben: Preocupación medida porque aunque su concentración suele ser baja, se ha recomendado reducir su límite legal del 0,4% al 0,19%. En Dinamarca han sido prohibidos en cosméticos para menores de 3 años y embarazadas….así que con este parabeno sin que nos de la paranoia, sí ser algo cautos y prudentes.
Los parabenos isopropyl e isobutyl: Preocupación alta, hay que evitarlos, ya que no hay suficiente información sobre sus riesgos, por lo que generan más preocupación…..descarta los cosméticos que lleven este tipo de parabenos porque son los malos.